miércoles, 17 de octubre de 2018

HONORABILIDAD


PERIODISMO REAL

La desinformación es un fenómeno peligroso en nuestra sociedad actual, pero más peligroso aun es la transmisión de noticias falsas y estas se encuentran al alcance de todos, estas predominan en el internet; ya que llegan más lejos, más rápido y a más gente que las noticias reales. En el mundo en el que vivimos necesitamos estar informados, para una buena toma de decisiones o la propia formación de opinión pública veraz y real para que esta opinión no se deforme.
Sabemos de antemano que no toda la información que se encuentra en el internet es verdadera, pero cuál es la finalidad de propagar estas noticias falsas, pues bien, existe un sector de los medios de comunicación que busca confundir y engañar a la población con una realidad alterna, que restringe la libertad de expresión frente a temas de real importancia para la sociedad.
Se nos hace fácil caer en la tentación de una mentira, porque se nos presenta más rápida y más atractiva; esta información fabricada para engañar no solo nos hace creer en  falsedades sino también dudar de los hechos reales; y el no saber diferenciarlas es clave, ahora nadie busca  fuentes y cree lo primero que ve en la pantalla de su dispositivo móvil, cree en lo que ya se encuentra frente a sus ojos.
En la actualidad mantenerse informado y activo en temas de suma importancia para nuestra vida es un verdadero desafío, porque lo mediático siempre se interpone, este problema también se extiende a la prensa, ya que de igual forma van perdiendo credibilidad y se les suma otra lucha, pero ahora hacia la información falsa o adulterada.
Sabemos que en la política, durante las elecciones se financia muchas publicaciones, para ser tomada con mayor importancia que otras; pues ahora  muchos otros crean campañas de difamación que juegan con la perspectiva del lector. Existen políticos que  financian a personas que redactan información tendenciosa con estructura noticiosa; estas noticias son difundidas por las redes sociales y llegan a ser mediáticas en un corto periodo de tiempo.
Estas noticias falsas o Fake News antes eran conocidas solo como rumores  sátiras o hasta propagandas, pero ahora tienen como finalidad favorecer a un candidato político, propagar un tema, manipular una postura, perjudicar a otro candidato o hasta difundir miedo. Esta  desacreditación no se lograría sino fuese por la falta de educación en la población y el aprovechamiento de su “inocencia”, que acepta información de impacto sin contrastar.
Pero como contrarrestar estas Fake News, pues bien primero tenemos que leer bien y leer completo, no solo el titular que casi siempre es atractivo; segundo comprobar si la fuente o autor es confiable, saber cuál es su reputación, cuáles fueron sus filtros y cuál es su finalidad al publicar este tipo de información. Luego buscar más fuentes sobre la misma noticia, contrastar su veracidad con otros puntos de vista; así no solo lograras verificar tu información, sino también obtener más datos sobre el tema  de tu interés.
Seamos autocríticos, las noticias falsas atacan a la democracia, y esta es sumamente importante para el desarrollo del país; nos tiene que importar como ciudadanos y periodistas que la información que se propague sea veraz. Se necesita hoy en día, que el periodismo se comprometa a compartir su mirada crítica y reflexiva de la realidad;  se requiere que existan medios de comunicación que reafirmen su compromiso con legitimidad en su misión y su responsabilidad ante hechos reales por que son ellos quienes  garantizan la transparencia de sus propios métodos informativos ante las sociedades democráticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario