miércoles, 17 de octubre de 2018

COMUNICAMINO


UNA VISIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA

El tema expuesto en la primera parte del texto nos expone que el periodista no quiere reconocer su intervención subjetiva de la realidad, la cual ellos pretenden exponer objetivamente.
El primer paso para la interpretación se nos dice; que se presenta cuando el periodista selecciona de la realidad compleja y amplia los hechos y los identifica como significativos y trascendentes, identifica su valor, con signos de ser comunicados en forma de noticias.
 Esa interpretación también contiene una serie de pasos, estos hechos que se eligen, se comprenden y se elaboran en mensajes para su difusión según sean los criterios que han impuesto los propios medios. Por ello no cabe la objetividad, tradicionalmente se dice que la selección se realiza en función de qué es lo más importante que sucede en el ambiente, pero quien decide que es lo importante, esto advierte parcialidad en el planteamiento.
 También dice que un hecho es más noticia que otro en la medida en que el público lo capta, lo entiende y lo repite como tal, porque si el hecho les ha interesado, lo comentarán e influirá en sus vidas y en las de los demás. Esta opinión pública logra mantener algunas noticias por un periodo mas largo.
La valoración de las noticias obedece a varios factores, entre ellos, como ya se mencionaron: a la capacidad que tenga el reportero para seleccionarlas, a qué tanto las comente el público e influyan en sus vidas y, además, a las preferencias y exigencias económicas y políticas de los medios de comunicación. La valoración de las noticias es, en definitiva, "un reflejo de las convenciones económicas y políticas que enmarcan el orden social y moldean los valores en una sociedad.
Con esto se demuestra el gran criterio que debe poseer el periodista y comunicador, como antecesor de la noticia, proveedor y facilitador de actualidad en todos los medios sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario